los mas potentes de la historia

03.10.2013 18:24

Los terremotos y tsunamis más potentes de la historia

29 de septiembre de 2013


Esta última semana un par de estudios científicos revelaron cuál fue el mayor terremoto y el mayor tsunami de la historia. El sismo más potente de la historia fue el que tuvo lugar el pasado 24 de mayo en el fondo del mar de Okhotsk, en Rusia, el cual liberó una energía equivalente a 36 millones de kilogramos de dinamita. El mayor tsunami de la historia, por su parte, se habría dado en la Isla de Tenerife hace nada menos que 160 mil años; según los responsables de la investigación, de la Universidad Complutense de Madrid, dicho fenómeno se originó por una erupción volcánica del Teide, y la mayor de sus olas habría llegado a medir más de 150 metros.
Ambos fenómenos, de confirmarse, desplazarían en la lista a los que hasta ahora eran considerados los terremotos y tsunamis más intensos de la historia.
El sucedido en Valdivia, Chile, el 22 de mayo de 1960, un terremoto de 9,5 grados en la escala Richter, por el cual más de 1.600 personas perdieron sus vidas; y generó un tsunami que provocó graves consecuencias en Hawai, Japón, Nueva Zelanda, Filipinas y Estados Unidos.
El gran terremoto del Océano Índico de 2004, de 9,1 grados Richter, con epicentro cercano a la costa oeste de Sumatra, Indonesia, y afectó a catorce países de Asia y Africa, cobrándose 228 mil víctimas fatales, y desplazando al menos un centímetro al planeta entero con su vibración.
El terremoto de Samoa, del 29 de septiembre de 2009, tuvo una magnitud de 8,1 grados, y las olas del tsunami provocado llegaron a medir hasta catorce metros de altura.
El 4 de noviembre de 1952, en Kamchatka, Rusia, se desató un gran terremoto de 9,0 grados, que produjo inmensos tsunamis que afectaron a Hawai, Alaska, Japón, Chile y Nueva Zelanda.
Uno de los más recientes, el sismo de Tohoku, Japón, de 9 grados de magnitud, con epicentro en el mar, frente a la costa Honshu. Este gigantesco movimiento terrestre desplazó a Japón más de dos metros de su ubicación previa.

—————

Volver