MOVIMIENTOS SISMICOS |
||
LO QUE SABEMOS · Un movimiento sísmico es un movimiento vibratorio producido por la pérdida de estabilidad de masas de corteza. · Algunos de los aspectos del movimiento pueden ser descritos por: - La velocidad (qué tan rápido se mueve el suelo). - La aceleración (qué tan rápido está cambiando la velocidad del suelo). - La frecuencia (ondas sísmicas vibran en diferentes frecuencias igual que las ondas sonoras). - Y la duración (qué tanto dura el movimiento fuerte). · Lo que sienta durante un terremoto es controlado por tres factores principales: magnitud, distancia y condiciones locales del suelo. |
LO QUE NO SABEMOS · El hombre tiene que ver ya que algunas actividades humanas aumentan el riesgo de estos movimientos( terremotos)o directamente los desencadenan. Las presas y embalses artificiales, por ejemplo, generan una carga importante sobre la corteza terrestre. También los pozos de residuos, al inyectar líquidos en el interior de la Tierra, dan lugar a presiones adicionales. Y por supuesto, las explosiones nucleares subterráneas. · El efecto devastador de un terremoto depende de un conjunto de factores: a. Su magnitud. b. Su profundidad. c. La distancia a centros poblados. d. El tipo de terreno. e. El tipo de construcciones (no sólo viviendas, sino también caminos, vías férreas, conductos, embalses, etc.). f. La duración. g. La cantidad de réplicas, es decir movimientos de menor magnitud que suceden al principal. |
IDEAS · Como consecuencia de los movimientos tectónicos, se producen cambios en los materiales terrestres, reversibles e irreversibles. · Estos cambios pueden ser: deformaciones, movimientos o transformaciones. · Las deformaciones dan lugar a la formación de las denominadas estructuras tectónicas: pliegues (deformación plástica) y fallas (deformación frágil), además de estructuras mixtas (pliegues-falla y mantos). · Los movimientos se manifiestan como seísmos o terremotos (deformación elástica y, por tanto, la única reversible). · En el magmatismo, si las rocas fundidas salen violentamente a la superficie, al fenómeno se le llama vulcanismo y da lugar a las rocas volcánicas. Si el ascenso es lento, solidifican en el interior y se originan las rocas plutónicas (proceso conocido como plutonismo
|